Incluir el estudio de la página del SAT como asignatura optativa.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Castellanos, B. (2005). Esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigación educativa. Editorial Pueblo y Educación, 88 – 109.
Cordúa, J. (2000). La formación universitaria en la perspectiva del mundo empresarial. En Las nuevas demandas del desempeño profesional y sus implicancias para la docencia universitaria.
Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Alfa- beta Artes Gráficas. Santiago de Chile, 26-32.
Dirección de Administración Escolar (DAE), 2018.
Islas, L. (2017). ¿Cuántas universidades hay en Puebla? INFOGRAFÍA. http://www.unionpuebla.mx/articulo/2017/10/31/educacion/cuantas-universidades-hay-en-puebla-infografia
Miedes, B. (2003). La estructura de la oferta laboral en el mercado de trabajo local, 02.
Rodríguez, N. (1999). Campo de Trabajo de la Contaduría Pública en El Salvador, 3-4.
Servicio de Administración Tributaria (2019), https://www.sat.gob.mx/home.
Tracy, J. (1998). Fundamentos de Contabilidad Financiera, Editorial Limusa S.A. De C.V. 23-27.
Gónzalez, S. (2003). Contabilidad General. Editorial McGraw-Hill, 18-22.
Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. 91-103.
Meigs, J. (1999). Contabilidad, la base para las decisiones gerenciales. Meigs. 5-6.
Rodriguez, E. (2004). Marco Teorico sobre la Contaduria Publica, modelo, estados financieros y capital de trabajo, EDU. 1-79.
Pérez, J. (2009). Plan de estudios. https://definicion.de/plan-de-estudio/
DOI: https://doi.org/10.25009/hccs.v0i11.11
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, Año 12, número 22, enero-junio 2025, revista electrónica, es una publicación semestral editada por el Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana, Dr. Luis Castelazo s/n, Col. Industrial las Animas, C. P. 91190, Xalapa, Veracruz, México, tel. 2288418922, correo: revistahorizontes@uv.mx , http://revistahorizontes.uv.mx. Editor Responsable: Dra. María Pilar Acosta Márquez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2019-021413085900-203 e ISSN 2007-9796, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de actualización web: Mtro. José Luis Pintos Llado. Las opiniones expresadas por los autores de los trabajos publicados no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la institución.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.