Calidad del arqueo de caja mediante el uso de una app móvil
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ABC Economía, (2013), Las aplicaciones en los móviles son ya un instrumento laboral más, consultado el 15 de diciembre 2019. https://www.abc.es/economia/20131120/abci-aplicaciones-moviles-instrumento-laboral-201311191705.html
Benítez & Ramírez (2013), “Evaluación de la calidad sobre la aplicación móvil fiscal para cálculo de la PTU en empresas mexicanas”, RIDE, vol. 3, núm. 6, enero-junio, 2013, pp. 219-236 recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150314013.pdf
IABMx, (2012), “Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles”, MillwardBrown, primera edición, agosto, consultado el 28 de noviembre del 2019. http://www.iabmexico.com/wp-content/uploads/2016/02/IABMx.Estudio-UHMobile2012.pdf
International Standards Organization, (2000). NOM 9000. Organización Internacional De Normalización. https://www.ioe-emp.org/es/organizaciones-internacionales/organizacion-internacional-para-la-normalizacion/
International Standards Organization, (1994). NOM 8402. Organización Internacional De Normalización. https://www.ioe-emp.org/es/organizaciones-internacionales/organizacion-internacional-para-la-normalizacion/
Monsalve, L. (2004), “Calidad de los Productos Software”. Consultado el 11 de noviembre del 2019. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2098142
Moreno, S.; González, C. & Echartea, C. (2008), “Evaluación de la Calidad en Uso de Sitios Web Asistida por Software: SW – AQUA”. Avances en Sistemas e Informática, vol. 5, núm. 1, mayo, 2008, pp. 147-154. Universidad Nacional de Colombia.
Omaña, M. y Cadenas, J. (2010). Manufactura Esbelta: una contribución para el desarrollo de software con calidad. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 7 (3), 11-26.
Pressman, R. (2010). Ingeniería del Software. Un enfoque práctico. 7ta edición. España: Ed: McGraw-Hill Interamericana.
Piattini V. M. G. , Garcia, R. F.O. & Caballero M-R. I. (2006). Calidad de Sistemas Informáticos. p. 416. Editorial Alfaomega
Real Academia Española, (2020), Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [calidad]. Consultado el 8 de enero 2020. https://dle.rae.es .
Rodríguez, M.; Verdugo, J.; Coloma, R.; Genero, M. & Piattini, M. (2010). Metodología para la evaluación de la calidad en los modelos UML. REICIS Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, Vol. 6, Núm. 1, abril-sin mes, 2010, pp. 16-35. Asociación de Técnicos de Informática. España.
Santoveña, S. (2010). Cuestionario de evaluación de la calidad de los cursos virtuales de la UNED. RED. Revista de Educación a Distancia, núm. 25, 2010, pp. 1-22. Universidad de Murcia. Murcia, España.
Solarte, G.; Muñoz, L. & Arias, B. (2009); Modelos de calidad para procesos de software. Scientia Et Technica, vol. XV, núm. 42, agosto, 2009, pp. 375-379. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/849/84916714069.pdf
Scalone, F. (2006). Estudio comparativo de los modelos y estándares de calidad del software. [Tesis Ingeniería de Calidad]. Repositorio institucional: Universidad Tecnológica Nacional Regional de Buenos Aires. 488 p.
DOI: https://doi.org/10.25009/hccs.v0i13.32
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, Año 12, número 22, enero-junio 2025, revista electrónica, es una publicación semestral editada por el Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana, Dr. Luis Castelazo s/n, Col. Industrial las Animas, C. P. 91190, Xalapa, Veracruz, México, tel. 2288418922, correo: revistahorizontes@uv.mx , http://revistahorizontes.uv.mx. Editor Responsable: Dra. María Pilar Acosta Márquez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2019-021413085900-203 e ISSN 2007-9796, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de actualización web: Mtro. José Luis Pintos Llado. Las opiniones expresadas por los autores de los trabajos publicados no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la institución.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.