Plataformas educativas y la educación a distancia en la virtualidad
Resumen
Las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC), han intervenido en todas las actividades del hombre, y la educación no ha sido la excepción. En la educación superior las plataformas educativas han demostrado ser de gran utilidad en la enseñanza virtual, obligada por la pandemia. Para que estas plataformas sean efectivas deben conjugar a las TIC, las estrategias docentes y un equipo de apoyo informático institucional. Por lo que, los estudiantes como los docentes deben modificar los roles a los que estaban acostumbrados y convertirse en actores activos y participativos, autorreflexivos y autorregulados.
Este trabajo tiene como finalidad plantear estrategias didácticas para generar aprendizajes significativos en la educación superior a distancia virtual, en los tiempos de pandemia ocasionada por el covid-19.
Es una investigación con enfoque cualitativo, fenomenológico y descriptivo. Se entrevistó a un grupo de docentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), sobre las estrategias didácticas aplicadas en su desarrollo académico en este tiempo de pandemia. Seleccionando aquellas, que mejor se adapten al modelo de virtualidad y que se puedan desarrollar por medio de las plataformas educativas en el nivel superior. Llegándose a la conclusión, que es necesario reflexionar sobre la práctica docente y cuestionarse sobre el estudiante y el docente de la era digital.Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adell Jordy, (Usuario: Josi Sierra Orrantia) (6-may-2012), Ple by Jordy Adell, video youtube) https://www.youtube.com/watch?v=blzYQlj63Cc
Appf.es (23 de junio de 2021) https://www.appf.edu.es/que-son-las-tic-tac-y-tep-en-la-educacion/#%C2%BFQue_son_las_TAC
Díaz Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas Gerardo, (2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw-Hill/Interamericana editores SA de CV
Dirección de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación (DCYTIC BUAP (2020) https://www.boletin.buap.mx/node/1750
García J. y García S. (2021). Uso de Google Classroom como plataforma educativa en estudios universitarios. Revista Educativa HEKADEMOS, (30), 28-38. https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/41
García-Suárez, V. (2021). En línea, a distancia o remota, pero no virtual. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 12(22), 237-253. https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/252
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) (Unesco), (13-mayo-2020) COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf
Instituto Nacional de estadística y geografía Educación (INEGI) (año 2020) https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/
Latorre Iglesias, Edimer Leonardo, Castro Molina Katherine Paola y Potes Comas Iván Darío (2018) Las TIC, las TAC y las TEP: innovación educativa en la era conceptual: Universidad Sergio Arboleda
UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco) (2004) 3º. Edición Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente Guía de planificación. División Educación superior.
Quintero Eliud Dr. (28-sep-2020) Webinar: Diseño de clases interactivas en ambientes virtuales de aprendizaje (Observatorio IFE) https://www.youtube.com/watch?v=3wIobnFWoFU
Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 80-105. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/814/1332
DOI: https://doi.org/10.25009/hccs.v0i17.57
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, Año 12, número 22, enero-junio 2025, revista electrónica, es una publicación semestral editada por el Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana, Dr. Luis Castelazo s/n, Col. Industrial las Animas, C. P. 91190, Xalapa, Veracruz, México, tel. 2288418922, correo: revistahorizontes@uv.mx , http://revistahorizontes.uv.mx. Editor Responsable: Dra. María Pilar Acosta Márquez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2019-021413085900-203 e ISSN 2007-9796, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de actualización web: Mtro. José Luis Pintos Llado. Las opiniones expresadas por los autores de los trabajos publicados no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la institución.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.