Responsabilidad social empresarial y el objetivo ONU crecimiento económico sostenido en México

Jorge Antonio García Gálvez, Juan Ángel Torres Rechy, José Rafael Gómez Cabañas

Resumen


La crisis económica ocasionada por la pandemia de COVID-19 orilló a las empresas a replantearse sus planes de negocios y subsistir se convirtió en su objetivo principal, en un ambiente de incertidumbre. Los empresarios apuntalaron a la sociedad mediante la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) establecida en los Valores y Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas (ONU, 2000), contribuyendo al cumplimiento del Objetivo número 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también emitidos por la ONU (2015).

El propósito del trabajo es describir las acciones realizadas por empresarios afines a la RSE relacionadas con el ODS número 8. Se reseñan los eventos de la pandemia y su impacto en la economía al 30 de junio de 2022; asimismo, se describe la RSE y el ODS número 8. El análisis tiene un carácter cualitativo. Se consultaron textos de investigación, medios electrónicos, revistas especializadas en sanidad, negocios, y diarios de circulación nacional e internacional.

En las conclusiones se reflexiona sobre las posibles soluciones a la crisis económica y la importancia del sector privado en la recuperación. Sin una cooperación entre empresas y gobierno los problemas de México empeorarán en 2023.

Palabras clave


Crecimiento económico; Pandemia; Responsabilidad social empresarial; Objetivos de desarrollo sostenible

Texto completo:

PDF

Referencias


Alpuche de la Cruz, E. y Leines Cortez, L. L. (enero-junio 2017). “La Teoría de los Stakeholders: un análisis centrado en los grupos dentro de la organización y propuesta de un nuevo grupo.” Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria, vol. 4, n. 6, pp. 21–34.

https://pensamientocriticoudf.com.mx/4-no-6/14-4-no-6-02/37-la-teoria-de-los-stakeholders-un-analisis-centrado-en-los-grupos-dentro-de-la-organizacion-y-propuesta-de-un-nuevo-grupo-pdf

Aristegui Noticias (31 de diciembre de 2020). México coronavirus: Finaliza 2020 con 125 mil 807 muertes por Covid-19. https://aristeguinoticias.com/3112/mexico/mexico-coronavirus-finaliza-2020-con-125-mil-807-muertes-por-covid-19/

Banco de México (2022). Portal de Inflación. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=inf&idioma=sp

BBC News. (11 de febrero de 2020). Coronavirus disease named Covid-19. www.bbc.com/news/world-asia-china-51466362

BBC News Mundo (4 de enero de 2022). Ómicron: ¿por qué los vacunados también se contagian de coronavirus? (y no es que las vacunas no funcionen). https://www.bbc.com/mundo/noticias-59863523

Cajiga, J. F. (s.f.) El Concepto de Responsabilidad Social Empresarial. CEMEFI. www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

Camilleri, M. A. (2017). Corporate sustainability, Social Responsibility and environmental management. An introduction to theory and practice with case studies. Springer International Publishing.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (6 de junio de 2022a). Guerra en Ucrania acelera la inflación, reduce el crecimiento y aumenta la pobreza en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas. www.cepal.org/es/comunicados/guerra-ucrania-acelera-la-inflacion-reduce-crecimiento-aumenta-la-pobreza-america-latina

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (25 de enero de 2022b). Pobreza extrema en la región sube a 86 millones en 2021 como consecuencia de la profundización de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19. Organización de las Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/comunicados/pobreza-extrema-la-region-sube-86-millones-2021-como-consecuencia-la-profundizacion-la

Cepeda-Másmela, C. (2018). “Resistencias contra el neoliberalismo: una conceptualización de su ejercicio entre lo local y lo global.” Relaciones Internacionales, n. 39, pp. 59–80. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2018.39.004

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (s.f.). Medición multidimensional de la pobreza en México: un enfoque de bienestar económico y de derechos sociales. https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/FolletosInstitucionales/Documents/Medicion-multidimensional-de-la-pobreza-en-Mexico.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2021). CONEVAL Presenta las Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2018 y 2020. Comunicado No. 09. Dirección de Información y Comunicación Social. https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/COMUNICADO_009_MEDICION_POBREZA_2020.pdf

Diario Oficial de la Federación (31 de marzo de 2020). Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020#gsc.tab=0

EFE (5 de mayo de 2022). La OMS estima 626 mil muertes ligadas a covid en México entre 2020 y 2021.Expansión. https://politica.expansion.mx/mexico/2022/05/05/la-oms-estima-626-mil-muertes-ligadas-a-covid-en-mexico-entre-2020-y-2021

Fallah Shayan, N., Mohabbati-Kalejahi, N., Alavi, S. y Zahed, M. A. (2022). “Sustainable Development Goals (SDGs) as a Framework for Corporate Social Responsibility (CSR).” Sustainability, vol. 14, n. 3, pp. 1222. https://doi.org/10.3390/su14031222

Fariza, I. (7 de mayo de 2020). Quedarse en casa para no enfermar o comer: el dilema de 1.600 millones de trabajadores informales. El País. https://elpais.com/economia/2020-05-07/quedarse-en-casa-para-no-enfermar-o-comer-el-dilema-de-1600-millones-de-trabajadores-informales.html

Fox, K., Frater, J. y Halasz, S. (7 de enero de 2021). Comisión Europea autoriza la vacuna contra el coronavirus de Moderna horas después de la aprobación regulatoria. CNN en Español. https://cnnespanol.cnn.com/2021/01/07/comision-europea-autoriza-la-vacuna-contra-el-coronavirus-de-moderna-horas-despues-de-la-aprobacion-regulatoria/

Fox, M. (30 de noviembre de 2021). Ómicron vs. delta: un mayor número de mutaciones no necesariamente hace que el virus del covid-19 sea más dañino. CNN en Español. https://cnnespanol.cnn.com/2021/11/30/omicron-delta-mayor-numero-de-mutaciones-covid-19-danino-trax/

Ganar-Ganar (13 de mayo de 2020). GEPP apoya a sus Pymes. https://ganar-ganar.mx/2020/05/13/gepp-apoya-a-sus-pymes/

Gourinchas, P. O. (26 de julio de 2022). El crecimiento económico mundial se desacelera en medio de un panorama sombrío y más incierto. Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/07/26/blog-weo-update-july-2022

Grupo Bimbo (2022). Bimbo Contigo. www.grupobimbo.com/en/acciones-covid

Grupo Modelo (14 de marzo de 2020). Grupo Modelo lanza Tiendita Cerca, plataforma digital que apoya a los tenderos de México. https://www.grupomodelo.com/sites/g/files/seuoyk516/files/2021-03/3.%20GRUPO%20MODELO%20LANZA%20TIENDITA%20CERCA%2C%20PLATAFORMA%20DIGITAL%20QUE%20APOYA%20A%20LOS%20TENDEROS%20DE%20M%C3%89XICO.pdf

Grupo Palacio de Hierro (2020). Reporte Anual. https://www.elpalaciodehierro.com/on/demandware.static/-/Library-Sites-palacio-content-global/default/PDF/Informativas/Gobierno-corporativo/REPORTE-ANUAL-FINANCIERO-2020.PDF

Hallqvist, G. (6 de julio de 2021). Achieving the SDGs: The Role of Corporates to Deliver Measurable Contributions. S&P Global. https://www.spglobal.com/esg/csa/insights/achieving-the-sdgs

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (26 de mayo de 2021). Producto Interno Bruto de México durante el Primer Trimestre de 2021. Comunicado de Prensa Núm. 323/21.

www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/pib_pconst/pib_pconst2021_05.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (17 de febrero de 2022a). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición. Cuarto Trimestre de 2021. Comunicado de Prensa Núm. 89/22. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/enoe_ie/enoe_ie2022_02.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (25 de mayo de 2022b). Producto Interno Bruto. Primer Trimestre de 2022. Comunicado de Prensa Núm. 297/22.

www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/pib_pconst/pib_pconst2022_05.pdf

International Labour Organization (21 de enero de 2021). ILO Monitor: COVID-19 and the world of work. Seventh edition. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_767028.pdf

International Monetary Fund (2021). World Economic Outlook: Managing Divergent Recoveries. IMF, Publication Services. https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2021/03/23/world-economic-outlook-april-2021

International Monetary Fund (2022). World Economic Outlook: War Sets Back the Global Recovery. IMF, Publication Services. https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2022/04/19/world-economic-outlook-april-2022

Kingo, L. (s.f.). El Pacto Mundial de la ONU: La búsqueda de soluciones para retos globales. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/el-pacto-mundial-de-la-onu-la-b%C3%BAsqueda-de-soluciones-para-retos-globales

La Agenda 2030 en América Latina y el Caribe (s.f.). Los ODS en América Latina y el Caribe: Centro de Gestión del Conocimiento Estadístico. Organización de las Naciones Unidas. https://agenda2030lac.org/estadisticas/perfiles-estadisticos-regionales-ODS-por-meta.html?lang=es&target_id=8.1

Linde, P. (24 de junio de 2022). El repunte de contagios de covid acelera los ingresos hospitalarios impulsado por nuevas variantes de la ómicron. El País. https://elpais.com/sociedad/2022-06-24/el-repunte-de-contagios-de-covid-acelera-los-ingresos-hospitalarios-impulsado-por-nuevas-variantes-de-la-omicron.html

Lozano, C. y Chiatchoua, C. (2021). “El impacto del COVID-19 en las micro y pequeñas empresas de la Ciudad de México.” Boletín Científico Sapiens Research, vol. 11, n. 2, pp. 3-11. https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr

Mahler, D. G., Yonzan, N., Lakner, C., Castaneda, R. A. y Wu, H. (2021). Updated estimates of the impact of COVID-19 on global poverty: Turning the corner on the pandemic in 2021? World Bank Blogs. https://blogs.worldbank.org/opendata/updated-estimates-impact-covid-19-global-poverty-turning-corner-pandemic-2021

Merchand, M. (2022). La ideología neoliberal antidemocrática (1.ª ed.). Editorial Universidad de Guadalajara.

Moon, J. (2014). Corporate Social Responsibility. A very short introduction. Oxford University Press.

Organización de las Naciones Unidas (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S

Organización de las Naciones Unidas (2019). El Pacto Mundial. La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial. https://www.um.es/rscpymes/ficheros/RSC_Pacto_Mundial_responsabilidad_civica_empresas_en_economia_mundial.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (5 de mayo de 2022). Las muertes por COVID-19 sumarían 15 millones entre 2020 y 2021. https://news.un.org/es/story/2022/05/1508172

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2 de junio de 2022). OECD Consumer Price Index. News Release: April 2022. https://www.oecd.org/sdd/prices-ppp/consumer-prices-oecd-06-2022.pdf

Ordaz, A. (3 de noviembre de 2020). Coparmex CDMX pide rescate de empresas con subejercicio del Presupuesto. Forbes. https://www.forbes.com.mx/negocios-coparmex-cdmx-rescate-empresas-subejercicio-presupuesto/

Organización Panamericana de la Salud (11 de marzo de 2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia

Padilla, A. (4 de noviembre de 2021). Vientos en contra para la recuperación económica global. Forbes. https://www.forbes.com.mx/vientos-en-contra-para-la-recuperacion-economica-global/

Red Española del Pacto Mundial (2019). Las ONG ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas. https://www.pactomundial.org/wp-content/uploads/2019/05/Las-ONG-ante-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible.pdf

Redacción de El Financiero (26 de abril de 2022). Fin de los informes COVID: Con estas cifras México transita al estado endémico. El Financiero. www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/04/26/fin-de-los-informes-covid-con-estas-cifras-mexico-transita-al-estado-endemico/

Reuters (31 de marzo de 2020). Empresarios piden a gobierno México facilidades fiscales para contar con liquidez. https://www.reuters.com/article/salud-coronavirus-mexico-empresarios-idLTAKBN21I24E

Romero, L. (2 de julio de 2022). ¿Por qué los mexicanos se están volviendo a contagiar de Covid? Esto dice el gobierno. El Sol de México. www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/contagios-covid-19-en-mexico-por-que-nos-seguimos-contagiando-8535983.html

Sánchez-Vallejo, M. A. (13 de julio de 2022). La inflación de Estados Unidos se descontrola, escala hasta un nuevo récord del 9,1% y mete presión a la Fed. El País. https://elpais.com/economia/2022-07-13/la-inflacion-de-estados-unidos-se-descontrola-escala-hasta-un-nuevo-record-del-91-y-mete-presion-a-la-fed.html

Secretaría de Salud. (30 de junio de 2022). Informe técnico diario COVID-19 México. www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/738376/Informe_Tecnico_Diario_COVID-19_2022.06.30.pdf

The World Bank (2022). Unemployment, total (% of total labor force) (modeled ILO estimate) https://data.worldbank.org/indicator/SL.UEM.TOTL.ZS

Toks Restaurante (2022) Proyectos Productivos. https://www.toks.com.mx/artesanales

United Nations Department of Economic and Social Affairs (2022). World Economic Situation and Prospects 2022. United Nations publication. www.un.org/development/desa/dpad/publication/world-economic-situation-and-prospects-2022/

United Nations Global Compact (2019). SDG Compass. La guía para la acción empresarial en los ODS. United Nations publication. https://sdgcompass.org/wp-content/uploads/2016/06/SDG_Compass_Spanish-one-pager-view.pdf

United Nations Global Compact (2023). Explore our participants. United Nations Publication. https://unglobalcompact.org/interactive

Voegtlin, C. y Pless, N. M. (2014). “Global Governance: CSR and the Role of the UN Global Compact.” Journal of Business Ethics, vol. 122, n. 2, pp. 179–191. DOI: 10.1007/s10551-014-2214-8

World Economic Forum (2019). A Platform for Impact. https://www3.weforum.org/docs/WEF_Institutional_Brochure_2019.pdf

Zerega, G., Camhaji, E. y Galindo, J. (17 de febrero de 2021). Así avanza la vacunación contra la covid-19 en México. El País. https://elpais.com/mexico/2021-02-23/asi-avanza-la-vacunacion-contra-coronavirus-en-mexico.html




DOI: https://doi.org/10.25009/hccs.v0i21.79

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, Año 12, número 22, enero-junio 2025, revista electrónica, es una publicación semestral editada por el Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana, Dr. Luis Castelazo s/n, Col. Industrial las Animas, C. P. 91190, Xalapa, Veracruz, México, tel. 2288418922, correo: revistahorizontes@uv.mx , http://revistahorizontes.uv.mx. Editor Responsable: Dra. María Pilar Acosta Márquez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2019-021413085900-203 e ISSN 2007-9796, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de actualización web: Mtro. José Luis Pintos Llado. Las opiniones expresadas por los autores de los trabajos publicados no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la institución.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.