Conciliación de los CFDI de nómina; el papel de la Inteligencia Artificial

Carolina Gonzalez Ceballos, Gerardo Eduardo León Hernández

Resumen


El proceso de conciliación realizado en las grandes empresas entre los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de nómina, con registros contables y los visores proporcionados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es un proceso complicado y laborioso debido al tiempo invertido en su elaboración, considerando el volumen de información involucrada. El objetivo general de este estudio es comparar las técnicas de conciliación de los sistemas involucrados en la realización, registro y concentración de los datos generados a partir de los recibos de nómina timbrados, considerando que se pueden realizar de forma manual o automática mediante el uso o implementación de Inteligencia Artificial (IA), ésta automatización permite reducir en un 80% su ejecución, detectando de forma oportuna errores para su corrección, asegurando a los contribuyentes completa alineación entre su información fiscal y contable, evitando sanciones y garantizando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. La investigación es de tipo explicativa-inductiva, con un enfoque cualitativo donde se analiza la eficiencia y precisión que se tendría al crear un software con la capacidad de realizar esta conciliación, revisando estudios de caso y entrevistas con personas que llevan a cabo este proceso, conociendo así sus experiencias al realizar esta actividad.

Palabras clave


Conciliación; Inteligencia Artificial; Implementación; Comparar; Automatización.

Texto completo:

PDF

Referencias


Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). Real Academia Española. Sitio web: https://dle.rae.es/conciliar

Buntak, K., Kovacic, M., & Mutavdzija, M. (2021). Application of artificial intelligence in the business. International Journal for Quality Research, 15(2), 403-416. https://www.researchgate.net/publication/351864191_Application_of_Artificial_Inelligence_in_The_Business

Despacho contable (2024). Folio Fiscal o UUID: Todo lo que necesitas saber. Sitio web: https://despachocontable.mx/blog/folio-fiscal-o-uuid-todo-lo-que-necesitas-saber/

Diario Oficial de la Federación (1999). Secretaría de Comercio y Fomento Industrial: ACUERDO de estratificación de empresas micro, pequeñas y medianas. Sitio web: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=4946386

Gozaíni, O. (1994). Notas y estudios sobre el proceso civil. Sitio web: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/894-notas-y-estudio-sobre-el-proceso-civil

Naeem, T. (2024). Astera.com. Blog Repositorio de Datos: definición, tipos y beneficios con mejores prácticas. Sitio web: https://www.astera.com/es/type/blog/data-repository/

Navamuel, J. (2023). Big Data e Inteligencia Artificial: ¿Cómo funcionan juntos?. Sitio web: https://www.incentro.com/es-ES/blog/big-data-e-inteligencia-artificial

Pérez, J. (2023). Inteligencia artificial y contratación laboral. Revista de Estudio Jurídico Laborales y de Seguridad Social, 7(1), 186–205. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9090815

Riquelme, R. (2024). Periódico El Economista. ¿México está preparado para la inteligencia Artificial? https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Mexico-esta-preparado-para-la-Inteligencia-Artificial-20240704-0049.html

Rouse, M. (2021). ComputerWeekly.es: Inteligencia Artificial o IA. Sitio web: https://www.computerweekly.com/es/definicion/Inteligencia-artificial-o-IA

Servicio de Administración Tributaria (2017). Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet. Sitio web; http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/guiaanexo20_07092017.pdf

Servicio de Administración Tributaria (2021). Servicio de consulta y recuperación de comprobantes. Descarga masiva. Metadata.

Servicio de Administración Tributaria (2022). Guía Básica de características de archivos .XML file:///C:/Users/carog/Downloads/Gu%C3%ADa+b%C3%A1sica+de+caracter%C3%ADsticas+de+archivos+.pdf




DOI: https://doi.org/10.25009/hccs.v0i23.92

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, Año 12, número 23, julio-diciembre 2025, revista electrónica, es una publicación semestral editada por el Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana, Dr. Luis Castelazo s/n, Col. Industrial las Animas, C. P. 91190, Xalapa, Veracruz, México, tel. 2288418922, correo: revistahorizontes@uv.mx , http://revistahorizontes.uv.mx. Editor Responsable: Dra. María Pilar Acosta Márquez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2019-021413085900-203 e ISSN 2007-9796, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de actualización web: Mtro. José Luis Pintos Lladó. Las opiniones expresadas por los autores de los trabajos publicados no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la institución.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.