Prácticas de las incubadoras universitarias dentro ecosistema emprendedor en la ciudad de Puebla.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aspen Network of Development Entrepreneurs. (2013). Entrepreneurial Ecosystem. UKaid from the British people, Reino Unido.
Auletta, N., & Rivera, C. (2011). Un ecosistema para emprender. DEBATES IESA, XVI(4), 12-17. Obtenido de http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/wp-content/uploads/2012/11/oct-dic-2011-2-temacentral-1.pdf
Casalet, M. (1995). Una nueva orientación en la relación innovación- producción en México. Perfiles Latinoamericanos, 4(7), 99-119. Recuperado el 2018 de mayo de 28, de https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/434
Corporación de Fomento de la Producción de Chile. (2018). Ecosistemas de emprendimiento. Una mirada desde la Política Pública. (I. Nuñez, F. Jara, M. Torres, P. Riveros, V. Gonzáles, M. Valdivia, & V. Mazo, Edits.) Chile. Obtenido de http://ctie.economia.cl/wp-content/uploads/2018/04/Ecosistemas-de-emprendimient_Una-mirada-desde-la-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-2015.pdf
Forbes México. (2019). Cámara de Diputados aprueba desaparición del Inadem. Obtenido de Forbes México: https://www.forbes.com.mx/es-oficial-diputados-de-morena-anuncian-desaparicion-del-inadem/
García Gónzales, F. (2011). Ponencia para Panel de Políticas Públicas de Emprendimiento. Puebla.
Global Enterpreneurship Monitor. (2019). Global Entrepreneurship Monitor 2018/2019 Global Report. Regents Park, Londres. Recuperado el 2019 de Mayo de 23, de https://www.gemconsortium.org/report/gem-2018-2019-global-report
González González , J., & López Preciado, C. (2012). El emprendimiento en los sistemas universitarios. El Tecnológico de Monterrey (Vol. N°4). (S. P. CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Ed.)
Gurría, Á. (13 de Enero de 2018). Perspectivas Económicas 2018. Obtenido de Organisation for Economic Co-operation and Development Home (OECD Home): http://www.oecd.org/about/secretary-general/Perspectivas-Economicas-2018.htm
Ibero Puebla IDIT. (s.f.). Colaboración Radical. Recuperado el 08 de Abril de 2019, de Ibero Puebla IDIT: https://www.iberopuebla.mx/site-idit/index.php/colaboracion-radical#
Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica IDIT. (2017). Yo compro poblano 2017. Recuperado el 2019 de abril de 08, de https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/news_attachments/Elia%20Irigoyen%20-%20IDIT%20Puebla%20-%20Yo%20compro%20poblano%202017%20Nodo.pdf
Instituto Tecnológico de Monterrey. (s.f.). ¿Quiénes somos? Obtenido de Centro de Cultura Emprendedora del Tecnológico de Monterrey: http://dev.pue.itesm.mx/cce/quienessomos.html
Instituto Tecnológico de Monterrey. (21 de Octubre de 2016). ¿Qué es el Tecnológico de Monterrey? Obtenido de https://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/ITESM/Tecnologico+de+Monterrey/Nosotros/Que+es+el+Tecnologico+de+Monterrey/Datos+y+cifras/
López, J. (18 de Enero de 2016). Fracasan en México 75% de emprendimientos. Recuperado el 10 de enero de 2019, de El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fracasan-en-mexico-75-de-emprendimientos
Mindus, D., & Wessel, M. (23 de Octubre de 2017). Do Ex-Startup Founders Make The Best Venture Capitalists? Recuperado el 10 de enero de 2019, de CBINSIGHTS: https://www.cbinsights.com/research/founders-best-venture-capitalist-investors/
Observatorio Nacional del Emprendedor de México. (2015). Construcción, generación y análisis de indicadores para medir el estado y la evolución del ecosistema emprendedor en México. México. Obtenido de https://website-c230-consultores.nyc3.digitaloceanspaces.com/IDEA/files/ReporteIndicadoresEmprendimiento_1536337955.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Puebla, Ciudad Creativa del Diseño para la UNESCO. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/puebla_ciudad_creativa_del_diseno_para_la_unesco/
Programa Regional Políticas Sociales en América Látina. (2016). La Fuerza de la Innovación y el Emprendimiento ¿Es probable que Latinoamérica se suba al carro de las sociedades del conocimiento? (D. Gregosz, Ed.) Santiago de Chile, Chile: Gráfica Funny S.A. Obtenido de https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=b240d8af-e21b-1387-f750-a15763106dd3&groupId=252038
Rodríguez Aceves, L., Flores Castro, M., & Saiz Alvarez, J. (2016). Monitor Global de Emprendimiento (GEM) Jalisco 2015: Contexto actual del Ecosistema de Emprendimiento. Global Entrepreneurship Monitor. Jalisco, México: Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. Recuperado el 10 de Junio de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/309154548_Monitor_Global_de_Emprendimiento_GEM_Jalisco_2015_Contexto_Actual_del_Ecosistema_de_Emprendimiento
Rojas, S., & Dávila, V. (2015). Influencia de la incubadora en crecimiento de la PYME Puebla. Estudio Comparativo. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.
Safar, L. (Abril-Mayo de 2016). Eunicorns: How European startups go global. MultilLingual(159), 50-55. Recuperado el 17 de enero de 2019, de https://moravia.rws.com/hubfs/Eunicorns_-_How_European_Startups_Go_Global.pdf
Secretaria de Economía. (2012). 1,2,3 Emprende. Obtenido de Secretaria de Economía: http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/abc-de-economia/123-emprende
Valenzuela Klagges, I., Valenzuela Klagges, B., & Irarrazaval L, J. (2018). Desarrollo Emprendedor Latinoamericano y sus Determinantes: Evidencias y Desafíos. Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 21(3), 55-63. Obtenido de http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2088/pdf
DOI: https://doi.org/10.25009/hccs.v0i11.17
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, Año 12, número 22, enero-junio 2025, revista electrónica, es una publicación semestral editada por el Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana, Dr. Luis Castelazo s/n, Col. Industrial las Animas, C. P. 91190, Xalapa, Veracruz, México, tel. 2288418922, correo: revistahorizontes@uv.mx , http://revistahorizontes.uv.mx. Editor Responsable: Dra. María Pilar Acosta Márquez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2019-021413085900-203 e ISSN 2007-9796, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de actualización web: Mtro. José Luis Pintos Llado. Las opiniones expresadas por los autores de los trabajos publicados no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la institución.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.