Diferencia en la percepción del Clima Laboral por género de los académicos de una universidad pública del sureste mexicano. Estudio comparativo 2023.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Argyris, C. (1957). Personality and organization. New York: Harper and Row.
Boada, J., De Diego, R., & Agulló, E. (2004). El burnout y las manifestaciones psicosomáticas como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral. Psicothema,, 125 - 131.
Brunet, L. (1987). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Trillas.
Brunet, L. (2011). El clima de trabajo en las organizaciones. Definición, diagnostico y consecuencias. D.F. México: Trillas.
Dessler, G. (1979). Organización y administración, enfoque situacional. México.
Fleishman, E. (1953). 'Leadership climate, human relations training, and supervisory behavior. Personnel Psychology(6), 205-222.
Flippo, E. (1984). Personnel management. New York: McGraw-Hill.
García, G. (2006). IV Encuentro de investigacion y docencia. Recuperado el 7 de 7 de 2018, de Universidad del Cauca: http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.12porikan/articulo6.pdf
Lewin, K., Lippit, R., & White, R. (1939). Patterns of aggresive behavior in experimentally created social climates. Journal of Social Psychology(10), 271-299.
Litwin, G., & Stringer, R. (1968). Motivation and Organizational Climate. Boston: Harvard Business School.
Olaz, A. (2013). EL CLIMA LABORAL EN CUESTIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICO-DESCRIPTIVA Y APROXIMACIÓN A UN MODELO EXPLICATIVO MULTIVARIBLE. aposta revista de ciencias sociales, 1 - 35.
Olaz, Á. (8 de agosto de 2015). El clima laboral en cuestión. Revisión bibliográfico-descriptiva y aproximación a un modelo explicativo multivariable. Obtenido de Aposta digital: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aolaz1.pdf
Parker, C., & et al, x. (2003). Relationships between psychological climate perceptions and work outcomes: A meta-analytic review. Journal of Organizational Behaviour, 4(24), 389-416.
R., T., & Litwin, G. (1968). Organizational climate: Explorations of a concept. Boston: Harvard Graduate School of Business Administration.
Sudarsky, J. (1977). Un Modelo de Diagnóstico e Intervención. . Desarrollo Organizacional.
DOI: https://doi.org/10.25009/hccs.v0i22.86
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, Año 12, número 22, enero-junio 2025, revista electrónica, es una publicación semestral editada por el Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana, Dr. Luis Castelazo s/n, Col. Industrial las Animas, C. P. 91190, Xalapa, Veracruz, México, tel. 2288418922, correo: revistahorizontes@uv.mx , http://revistahorizontes.uv.mx. Editor Responsable: Dra. María Pilar Acosta Márquez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2019-021413085900-203 e ISSN 2007-9796, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de actualización web: Mtro. José Luis Pintos Llado. Las opiniones expresadas por los autores de los trabajos publicados no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la institución.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.