Propuesta de mejora para el proceso de los exámenes colegiados
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES]. (2018). Visión y Acción 2030. Propuesta de la ANUIES para renovar la educación superior en México. Diseño y concertación de políticas públicas para impulsar el cambio institucional. ANUIES, México. http://www.anuies.mx/media/docs/Tavisos/pdf/VISION_Y_ACCION_2030.pdf
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP]. (2009). Modelo Universitario Minerva. [MUM] Puebla: BUAP.
Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias para el aprendizaje significativo: Fundamentos, adquisición y modelos de intervención. México: McGraw-Hill.
Díaz, Ángel. (1994). Una polémica en relación con el examen. Revista iberoamericana de educación. 5:161‑181. https://doi.org/10.35362/rie501222
Hernández-Sampieri, R. Mendoza Torres P. (2018) Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Mc Graw Hill
Moreno Olivos, T., (2015). Las competencias del evaluador educativo. Revista de la Educación Superior, XLIV (2) (174), 101-126. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60439229006
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] .(1998). Evaluar para mejorar los resultados del aprendizaje. https://es.unesco.org/themes/learning-assessments
Prieto, L. (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Barcelona. Octaedro.
Stufflebeam, D.L. (2003). The CIPP model for evaluation. En T. Kellaghan (ed.). International handbook of educational evaluation. Dordrecht: Kluwer Academic.
Tristán López, A., y Pedraza Corpus, N. Y. (2017). La Objetividad en las Pruebas Estandarizadas. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 10(1). https://doi.org/10.15366/riee2017.10.1.001
DOI: https://doi.org/10.25009/hccs.v0i20.77
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, Año 12, número 22, enero-junio 2025, revista electrónica, es una publicación semestral editada por el Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana, Dr. Luis Castelazo s/n, Col. Industrial las Animas, C. P. 91190, Xalapa, Veracruz, México, tel. 2288418922, correo: revistahorizontes@uv.mx , http://revistahorizontes.uv.mx. Editor Responsable: Dra. María Pilar Acosta Márquez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2019-021413085900-203 e ISSN 2007-9796, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de actualización web: Mtro. José Luis Pintos Llado. Las opiniones expresadas por los autores de los trabajos publicados no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la institución.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.